Almagro ha vuelto a vivir la magia del deporte escolar como hacía más de 35 años que no se veía. Durante dos intensas jornadas, el Campo Municipal de Fútbol “Manuel Trujillo” ha acogido la esperada recuperación de las Olimpiadas Escolares, un evento entrañable que ha unido a todos los alumnos de los tres colegios de la localidad en una gran fiesta deportiva, no competitiva, pero cargada de emoción, sonrisas y compañerismo.
Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Almagro y coordinada por el reconocido atleta y preparador físico local Agustín Luján, ha tenido como principal objetivo el fomento del deporte desde una perspectiva lúdica y formativa. Para Luján, auténtico motor del proyecto, “la competición pasa a segundo grado, lo importante es que todos los niños y niñas de Almagro disfruten de unas mañanas lúdico-deportivas estupendas, haciendo amigos y creando recuerdos”.
Dos días de deporte y alegría en el corazón de Almagro
La celebración se dividió en dos días:
El martes, los protagonistas fueron los cursos superiores de Primaria (4º, 5º y 6º), quienes se lanzaron a la pista con energía y entusiasmo, participando en distintas disciplinas y juegos diseñados para fomentar el trabajo en equipo y la diversión.
El miércoles, llegó el turno de los más pequeños (1º, 2º y 3º de Primaria), que inundaron el campo con su vitalidad y alegría, siempre guiados por los monitores que velaron por su bienestar y motivación.
En ambos días, los estudiantes no compitieron entre sí, sino que compartieron experiencias, retos físicos y dinámicas recreativas que promovieron la inclusión, la cooperación y el respeto.
Un evento que une a toda la comunidad educativa
El éxito de estas renovadas Olimpiadas Escolares no hubiera sido posible sin la colaboración activa de múltiples agentes de la comunidad educativa. Junto a los docentes y directivos de los tres centros educativos almagreños, un papel fundamental lo han desempeñado los estudiantes de la Facultad de Educación de Ciudad Real, quienes actuaron como monitores, dinamizadores y auténticos guías para los más de 500 niños y niñas participantes.
Esta experiencia práctica para los futuros docentes también ha supuesto una oportunidad de poner en práctica metodologías activas y educativas centradas en el bienestar físico y emocional del alumnado.
Apoyo institucional y mirada al futuro
La concejala de Deportes, Conchi Ledesma, ha expresado su satisfacción por el desarrollo del evento, agradeciendo especialmente la implicación de Agustín Luján, “que fue el primero en plantearme la idea de recuperar las Olimpiadas y quien ha trabajado sin descanso para hacerla realidad. Su pasión por el deporte y por su pueblo se ha notado en cada detalle”.
Por su parte, el alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, ha subrayado que “con esta actividad hemos cumplido otro de nuestros objetivos prioritarios desde el Ayuntamiento: crear comunidad. Ver juntos a los alumnos de todos los colegios, compartiendo juegos y valores, es una imagen que representa el espíritu que queremos para Almagro”.
Un legado que vuelve para quedarse
Más allá del evento en sí, la recuperación de las Olimpiadas Escolares de Almagro representa un paso firme hacia la consolidación de un modelo educativo donde el deporte tiene un papel fundamental en el desarrollo integral del alumnado. Lejos de la competición, estas jornadas han sido un canto al juego limpio, al respeto mutuo y a la construcción de vínculos entre los más jóvenes.
El deseo común de organizadores, centros educativos y autoridades es que estas Olimpiadas no se queden en una anécdota, sino que se conviertan nuevamente en una cita fija del calendario escolar y deportivo de Almagro.
Porque cuando el deporte se convierte en fiesta, y los niños son los verdaderos protagonistas, la ciudad gana en salud, valores y futuro. Y Almagro, esta semana, ha demostrado que sabe cómo hacerlo.