9.8 C
Almagro
viernes, noviembre 21, 2025

Almagro revive el legado Fugger 500 años después

spot_img

Noticias Recomendadas

El Ayuntamiento de Almagro, a través de su Concejalía de Cultura, ha rendido un homenaje histórico a uno de los grandes nombres de la economía europea: Jakob Fugger, conocido universalmente como Jacobo el Rico. Con motivo del 500º aniversario de su fallecimiento (30 de diciembre de 1525), la ciudad conmemoró su figura y la profunda huella que la influyente familia de banqueros alemanes dejó en España y, de manera especial, en Almagro. Para ello, organizó la conferencia “El poder y la influencia de la familia Fugger en España”, celebrada en un abarrotado salón de actos de la emblemática casa-palacio de Juan Jédler.

El acto fue inaugurado por la concejal de Cultura, Marián Ureña, quien subrayó la relación histórica entre los Fugger y Almagro, así como la relevancia del escenario elegido:
“Todos conocéis la importancia de esta familia, principalmente a través de sus factores. Y este edificio, que era la casa-palacio de Juan Jédler, nos ofrece la ocasión perfecta para recordar y poner en valor el poder y la influencia de los Fugger en España y acercar a los almagreños a la historia económica y social de Europa”, destacó.

Una mirada profunda al poder económico que transformó Europa

La conferencia estuvo a cargo del historiador Carlos Álvarez Nogal, doctor en Historia por la Universidad de Valladolid y en Historia Económica por la Universidad Carlos III de Madrid, referencia académica en el estudio de las grandes redes financieras de la Europa moderna. Durante su intervención, Álvarez Nogal trazó un recorrido minucioso por la trayectoria de los Fugger, desde sus orígenes como comerciantes textiles en Augsburgo hasta su ascenso como una de las dinastías financieras más poderosas de la historia.

Especial atención se dedicó a la figura de Jacobo Fugger (1459-1525), apodado Jacobo el Rico, quien convirtió la empresa familiar en un auténtico imperio financiero y minero, controlando minas de plata y cobre y financiando a monarcas y emperadores. “Podemos comparar a Jacobo el Rico con los grandes empresarios actuales, como Bill Gates o Elon Musk: personas que no solo acumulan riqueza, sino que también exploran nuevos territorios, innovan en sus sectores y ejercen influencia política a través de sus negocios”, señaló el historiador.

Almagro: Centro neurálgico de la administración Fugger en España

Álvarez Nogal recordó que la relación de los Fugger con España estuvo marcada por su estrecha colaboración con Carlos I de España y V de Alemania. Los cuantiosos préstamos concedidos al monarca hicieron posible su elección como Emperador, lo que derivó en la concesión de rentas solventes para asegurar la devolución de la deuda.

De este modo, los Fugger llegaron a la Península para gestionar las rentas de los maestrazgos de las órdenes militares, así como la explotación de la mina de mercurio de Almadén, una de las más importantes del mundo. Almagro se convirtió así en un centro administrativo crucial para los intereses financieros de la familia alemana durante casi un siglo.

“Almagro era el centro de la administración de estas rentas, cruciales para financiar la política exterior de la corona española. Los Fugger supieron retener y gestionar estas rentas durante casi 100 años, combinando la actividad agraria local con la explotación de recursos como el mercurio de Almadén”, explicó el ponente.

La influencia de la familia se prolongó hasta alrededor de 1645, momento en el que las crecientes dificultades financieras de la monarquía española y los constantes impagos pusieron fin a la presencia de los Fugger en el país.

Un acto con gran acogida y dimensión educativa europea

La conferencia, que finalizó entre aplausos, contó también con la presencia de estudiantes del IES Antonio Calvín, quienes participarán próximamente en un proyecto Erasmus+ que los llevará a Banská Bystrica (Eslovaquia), otra ciudad marcada por la actividad minera y financiera de los Fugger. Su participación añadió una dimensión educativa e internacional al evento, reforzando el vínculo entre el pasado económico europeo y las nuevas generaciones.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias