22.9 C
Almagro
jueves, octubre 16, 2025

Almagro respira versos

Almagro celebra el 39º Encuentro de Poesía Española del 23 al 26 de octubre en el Teatro Municipal

spot_img

Noticias Recomendadas

El arte poético volverá a inundar las calles y escenarios de Almagro con motivo del 39º Encuentro de Poesía Española, que se celebrará del 23 al 26 de octubre de 2025 en el Teatro Municipal. Cuatro intensas jornadas en las que la palabra y la música se darán cita en una programación que reúne a figuras de primer nivel de la literatura, la música y la escena contemporánea.

Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almagro con la colaboración de la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real, el encuentro vuelve a consolidarse como uno de los eventos literarios más veteranos y prestigiosos de Castilla-La Mancha, atrayendo a poetas, músicos y amantes de la literatura de toda España.

Un arranque magistral con Luis Alberto de Cuenca

El encuentro se inaugurará el jueves 23 de octubre a las 20:00 horas con un recital poético-musical a cargo del poeta Luis Alberto de Cuenca y Prado, figura clave de la lírica contemporánea, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2025 y Premio Nacional de Literatura. De Cuenca estará acompañado por José Corrales Díaz-Pavón, doctor en Literatura y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, y por el reconocido Dúo Belcorde, formado por los músicos ciudadrealeños Adrián Fernández Arcediano (guitarra) y Manuel Briega Román (violín).

Su propuesta promete una velada de alto nivel cultural, en la que la poesía se entrelazará con la música clásica en un diálogo entre la palabra y el sonido, evocando los grandes temas universales que caracterizan la obra del académico.

La poesía llega a las aulas: “Poesía que cuenta y canta”

El viernes 24 de octubre, a las 12:00 horas, será el turno de los más jóvenes con el espectáculo “Poesía que cuenta y canta”, a cargo de la Asociación Cultural Veleta Roja, dirigido a alumnos de Primaria. La compañía, nominada en varias ocasiones a los Premios Latin Grammy®, presentará una propuesta educativa que combina narración oral, música y poesía, basada en textos de autores manchegos como Manolita Espinosa y Aldo J. Méndez.

Esta actividad busca acercar el arte poético a los niños y niñas desde la emoción y el juego, fomentando la creatividad y el amor por la palabra como herramienta de expresión y pensamiento.

Slam Poetry: la voz poética más combativa

La jornada del viernes se completará a las 20:30 horas con una “Exhibición de Slam Poetry” a cargo de la Asociación Cultural Apazlabrando, uno de los colectivos más activos en la difusión de esta forma de poesía oral y escénica. En este encuentro, poetas como Lluvia de Romero, Elena Mora, Dyso, Cris Ryu o Ágata Navalón subirán al escenario para ofrecer una experiencia vibrante donde la palabra se transforma en cuerpo, ritmo y emoción.

El Slam Poetry, nacido en Chicago en los años 80, es una de las corrientes más vivas de la poesía actual, y en Almagro contará con un público cómplice que decidirá con sus aplausos a los poetas más inspiradores de la noche.

Pedro Guerra: “Sonetos y canciones para la libertad”

El sábado 25 de octubre, a las 20:30 horas, el cantautor Pedro Guerra presentará su recital-concierto “Sonetos y canciones para la libertad”, una de sus obras más personales y ambiciosas. En este proyecto, el artista canario musicaliza textos de autores esenciales de la literatura universal, como Federico García Lorca, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Quevedo o Luis Eduardo Aute, con arreglos de Joan Albert Amargós y colaboraciones con intérpretes de la talla de Miguel Poveda.

La actuación promete ser uno de los momentos más esperados del encuentro, en una propuesta que reivindica la poesía como un espacio de libertad y resistencia frente a la deshumanización del mundo contemporáneo.

Clausura con “Tiempo de amapolas”, homenaje a Manolita Espinosa

El domingo 26 de octubre, a las 19:30 horas, el grupo El Taular Teatro pondrá el broche de oro al 39º Encuentro de Poesía Española con la obra “Tiempo de amapolas”, un homenaje escénico a la poetisa almagreña Manolita Espinosa. Dirigida por José Vicente Gómez, la pieza se construye a partir de los versos más simbólicos y depurados de la autora, combinando elementos teatrales, biográficos y poéticos en una propuesta que celebra la sensibilidad y la humanidad de su obra.

El montaje, en el que participa un amplio elenco de actores locales, es también un reconocimiento a una vida dedicada a la cultura, la literatura y la promoción de la lectura desde Almagro.

Programación

Lugar: Teatro Municipal de Almagro
Entrada libre hasta completar aforo


Jueves 23 de octubre de 2025

20:00 horas
Recital poético-musical
A cargo del poeta Luis Alberto de Cuenca y Prado
Acompañado por José Corrales Díaz-Pavón y Dúo Belcorde


Viernes 24 de octubre de 2025

12:00 horas
Recital poético-musical “Poesía que cuenta y canta”
A cargo de la Asociación Cultural Veleta Roja
Dirigido a alumnos de 2º y 3º de Primaria

20:30 horas
Recital poético “Exhibición Slam Poetry”
A cargo de la Asociación Cultural Apazlabrando


Sábado 25 de octubre de 2025

20:30 horas
Recital-concierto “Sonetos y canciones para la libertad”
A cargo del cantante y compositor Pedro Guerra


Domingo 26 de octubre de 2025

19:30 horas
Teatro “Tiempo de amapolas”
(Homenaje a Manolita Espinosa)
A cargo de El Taular Teatro

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias