21.6 C
Almagro
viernes, octubre 10, 2025

Almagro rescata la figura de Álvaro Cubillo, el dramaturgo olvidado del Siglo de Oro

Almagro recupera la memoria de su dramaturgo olvidado: los Jardines Álvaro Cubillo de Aragón rinden homenaje a una figura esencial del Siglo de Oro español

spot_img

Noticias Recomendadas

Almagro ha rendido un emotivo homenaje a uno de sus hijos más ilustres y, sin embargo, menos reconocidos del Siglo de Oro español: Álvaro Cubillo de Aragón. Desde este jueves, los jardines exteriores del Parador de Turismo llevan su nombre, pasando a denominarse oficialmente Jardines Álvaro Cubillo de Aragón, un espacio que simboliza la recuperación de la memoria cultural y literaria de una figura que vuelve a ocupar el lugar que le corresponde en la historia del teatro español.

El acto, organizado conjuntamente por el Ateneo de Almagro, el Ayuntamiento de Almagro y el Instituto Almagro de Teatro Clásico, con la colaboración del Parador de Turismo, reunió a destacadas personalidades del ámbito académico, teatral e institucional, en una jornada cargada de emoción, reflexión y cultura.

El presidente del Ateneo, Roberto Mendès, fue el encargado de conducir la inauguración y destacó la relevancia de este nuevo espacio con palabras que resumieron el espíritu del homenaje: “Este rincón forma parte de la esencia de Almagro, un espacio digno y hermoso para rendir tributo a una de las personas que más debe estar relacionada con nuestra ciudad”. Mendès agradeció especialmente el esfuerzo del Ayuntamiento, cuyo trabajo permitió acondicionar los jardines, así como la colaboración del Instituto Almagro de Teatro Clásico en la parte filológica y técnica del proyecto.

“Cubillo está al mismo nivel que Moreto o Rojas Zorrilla”

Durante su intervención, el alcalde de Almagro, Francisco Ureña, subrayó la importancia de este homenaje, recordando la necesidad de mantener viva la memoria de quienes contribuyeron al esplendor cultural del Siglo de Oro. “Lo que para unos puede ser locura, para otros es necesidad y para algunos alegría y satisfacción”, citó Ureña, para destacar el sentido profundo del reconocimiento público a Cubillo.

El profesor Rafael González Cañal, director del Instituto Almagro de Teatro Clásico y catedrático de la UCLM, recordó el momento en que descubrió el origen almagreño del dramaturgo, una revelación que lo llevó a impulsar el proyecto de dedicarle un espacio conmemorativo en su ciudad natal. “Desde aquel día supe que Cubillo debía tener una calle o un lugar en Almagro. Gracias al Ateneo y al apoyo del Ayuntamiento, hoy ese deseo es una realidad”, afirmó.

El acto alcanzó su momento más académico y emotivo con las palabras de Francisco Domínguez Matito, profesor de la Universidad de La Rioja y director del grupo de investigación TESORO (Teatro del Siglo de Oro), responsable de sacar a la luz el origen almagreño de Cubillo y de editar buena parte de su obra.

El Ayuntamiento rinde tributo a uno de los grandes dramaturgos del Siglo de Oro. Cubillo está al mismo nivel que Moreto o Rojas Zorrilla: un ‘segundón’ de lujo, pero ¿quién no lo es frente a Lope o Calderón?, declaró Domínguez ante los asistentes. El investigador recordó que fue en 2012 cuando se documentó oficialmente el nacimiento del dramaturgo en Almagro, así como su genealogía morisca, lo que abrió un nuevo capítulo en el estudio de su figura.

Domínguez describió a Cubillo como “un autor de gran modernidad, con una sensibilidad extraordinaria hacia la libertad femenina y la tolerancia religiosa”, destacando además su versatilidad al cultivar todos los géneros teatrales de su tiempo, desde la comedia de capa y espada hasta los autos sacramentales.

Tras más de dos décadas de estudio, el profesor adelantó que la edición completa de las obras de Cubillo estará finalizada en aproximadamente dos años, y lanzó una propuesta simbólica: “Sería un honor que Almagro representara Las muñecas de Marcela, una de sus comedias más brillantes por su mirada moderna y su retrato de la mujer”.

El Parador, un espacio de memoria viva

El director del Parador de Almagro, Miguel Castro, destacó la implicación de Paradores en la preservación del patrimonio cultural: “Queremos que la figura de Cubillo trascienda los círculos académicos y se integre en la experiencia de quienes visitan Almagro. Este Parador, que forma parte de la historia viva del Siglo de Oro, es el marco ideal para mantener su legado”. Castro además lanzó una invitación al mundo teatral para que las obras de Cubillo vuelvan a representarse en los escenarios, incluso en el propio Parador.

Por su parte, Francisco del Río, coordinador de la sección de Historia del Ateneo y promotor de la idea de dedicarle estos jardines, recordó que “el patrimonio más importante de una ciudad son las personas que han vivido en ella y que han contribuido a engrandecerla”.

Un homenaje con alma: arte, historia y teatro

El acto culminó con el descubrimiento de la placa conmemorativa, a cargo del alcalde y del profesor Domínguez Matito, en un momento que selló la unión entre la ciudad de Almagro y su hijo dramaturgo.

Como broche final, el público asistió en el interior del Parador a una lectura dramatizada de fragmentos de la obra de Cubillo, interpretada por Manuel Canseco, Juan Carlos Tavera y Adolfo Pastor, quienes dieron vida a los textos del autor almagreño con la pasión y la profundidad que merecen.

Álvaro Cubillo de Aragón: un almagreño del Siglo de Oro

Álvaro Cubillo de Aragón (Almagro, 1590 – Madrid, 1661) fue dramaturgo, poeta y jurista. De ascendencia morisca, se destacó por su defensa de valores adelantados a su tiempo, como la libertad de la mujer y el respeto hacia las diferentes creencias religiosas.

Autor de más de un centenar de obras —de las cuales se conservan alrededor de treinta—, Cubillo fue contemporáneo de Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Moreto y Rojas Zorrilla, entre otros grandes nombres del teatro barroco. Entre sus obras más reconocidas figuran Las muñecas de Marcela y El enano de las musas, piezas que evidencian su ingenio, su profundidad temática y su sentido de la modernidad.

Con este homenaje, Almagro recupera el nombre de uno de sus más ilustres hijos y reafirma su papel como capital cultural del Siglo de Oro y punto de encuentro de la investigación, la memoria y la creación teatral.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias