Almagro ha experimentado un incremento en el número de personas desempleadas durante el mes de julio de 2025, a pesar de la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico, uno de los principales motores turísticos y económicos de la localidad. El aumento registrado, aunque leve en términos absolutos —cinco personas más respecto al mes anterior—, ha sorprendido por producirse en un contexto de máxima afluencia turística, cuando el sector servicios, especialmente el de la hostelería y alojamiento, intensifica su actividad para dar respuesta a la elevada demanda.
Según los datos oficiales, el total de personas desempleadas al término del mes de julio se sitúa en 530, frente a las 525 registradas en junio de 2025. Este repunte se da en un mes en el que, tradicionalmente, la actividad económica de Almagro se ve notablemente dinamizada por la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico, que atrae cada año a miles de visitantes nacionales e internacionales.
Desempleo por sexo y grupos de edad
Los datos desagregados por sexo y edad muestran una evolución dispar entre hombres y mujeres. Mientras el desempleo masculino ha aumentado, el femenino ha descendido.
Grupo de edad | Hombres (julio) | Hombres (junio) | Mujeres (julio) | Mujeres (junio) |
---|---|---|---|---|
Menores de 25 años | 29 | 22 | 19 | 19 |
De 25 a 44 años | 57 | 48 | 141 | 137 |
Mayores de 45 años | 96 | 108 | 188 | 191 |
Total por sexo | 182 | 178 | 330 | 347 |
Pese al descenso del paro femenino (17 mujeres menos en desempleo), el crecimiento en el número de hombres parados (4 más en total, con especial aumento en los menores de 25 años) ha sido determinante para el balance negativo global.
Desempleo por sectores de actividad
Por sectores económicos, el comportamiento también ha sido desigual. La agricultura y el colectivo sin empleo anterior han registrado aumentos, mientras que la industria y la construcción han mostrado una evolución más contenida.
Sector económico | Julio 2025 | Junio 2025 | Variación |
---|---|---|---|
Agricultura | 24 | 21 | +3 |
Industria | 52 | 56 | -4 |
Construcción | 24 | 24 | 0 |
Servicios | 366 | 365 | +1 |
Sin empleo anterior | 64 | 59 | +5 |
Total general | 530 | 525 | +5 |
El sector servicios, a pesar del contexto del Festival, ha experimentado un leve aumento en el desempleo (1 persona más), lo que refuerza la anomalía que supone el repunte del paro durante un mes de tradicional bonanza para este ámbito. Especial atención merece también el incremento en el colectivo sin empleo anterior, que suma 5 nuevos demandantes.
Una anomalía estadística que despierta inquietud
El hecho de que el desempleo aumente en uno de los meses clave para la economía local pone de relieve la necesidad de analizar con mayor profundidad los mecanismos de generación de empleo en Almagro y su relación con el tejido productivo, más allá de los picos estacionales de actividad turística.
El Festival Internacional de Teatro Clásico es, sin duda, un motor cultural y económico para Almagro. Sin embargo, estos datos reflejan que su impacto positivo no se traduce de forma inmediata y suficiente en la generación de empleo estable y sostenido.
Las administraciones locales y regionales deberán estudiar las causas de este repunte, así como fortalecer las políticas activas de empleo, formación e inserción laboral, con especial atención a los colectivos más vulnerables, como los jóvenes menores de 25 años, cuyo desempleo ha crecido entre los hombres.
Este inesperado aumento del desempleo en julio invita a la reflexión sobre la sostenibilidad del modelo económico local y la necesidad de aprovechar mejor los recursos y oportunidades que ofrece la actividad cultural y turística de Almagro para combatir la precariedad y el paro estructural.