Almagro recupera un capítulo esencial de la historia musical española. El Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE) y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) presentarán el próximo lunes 24 de noviembre, a las 10:00 horas, la edición crítica de la ópera Don Fernando el Emplazado, una de las obras fundamentales en el proceso de construcción de una ópera nacional española. El acto, que tendrá lugar en la sede del MNAE en Almagro, constituye un hito en la recuperación del patrimonio lírico del siglo XIX y en la puesta en valor de la figura de Valentín María de Zubiaurre (1837-1914), uno de los compositores más destacados del panorama musical decimonónico.
La edición crítica, elaborada por el investigador y profesor de la UCLM Francisco Manuel López Gómez, supone la restauración integral de una partitura tan ambiciosa como olvidada, que no se interpretaba desde finales del siglo XIX. Este trabajo, fruto de un riguroso proceso de comparación documental, representa un importante avance en el conocimiento de la ópera española, sus fuentes, su estética y su desarrollo histórico.
Un acto institucional para presentar un esfuerzo musicológico sin precedentes
El evento ha sido organizado de forma conjunta por el MNAE y el Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM–UCLM), Unidad Asociada al CSIC. Durante la presentación intervendrán:
-
César Sánchez Meléndez, Vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.
-
Alfred García Femenia, responsable de investigación y archivo del Museo Nacional de Artes Escénicas.
-
Francisco Manuel López Gómez, autor de la edición crítica.
-
Juan José Pastor, uno de los directores del CIDoM.
Los ponentes expondrán los resultados de un proyecto pionero de colaboración institucional que integra investigación académica, revisión documental y divulgación del patrimonio musical español.
Una obra decisiva en el nacimiento de la ópera nacional en España
Compuesta en 1869 y estrenada en Madrid el 12 de mayo de 1871 en el Teatro de la Alhambra, la ópera Don Fernando el Emplazado obtuvo el primer premio en un certamen estatal destinado a impulsar la creación de ópera en castellano. Su éxito propició un segundo estreno en el Teatro Real en 1874, donde fue interpretada por figuras internacionales como el célebre tenor Enrico Tamberlick y la soprano Amalia Fossa. La crítica especializada de la época la situó entre las obras mejor posicionadas para convertirse en la primera gran ópera nacional, destacando su equilibrio entre la tradición belcantista y una escritura dramática cercana a los modelos franceses.
Su autor, Valentín María de Zubiaurre, formado en el Conservatorio de Madrid, desarrolló una carrera prolífica que abarcó óperas, música sinfónica y un extenso catálogo de música religiosa. Su estilo, caracterizado por un sólido dominio del contrapunto, un notable lirismo melódico y una armonía personalísima, lo sitúa entre los compositores más relevantes del siglo XIX en Europa.
Una edición crítica exhaustiva para devolver la obra a su plenitud
La edición ahora presentada compila, confronta y estudia todas las fuentes musicales y literarias conservadas en:
-
El Museo Nacional de Artes Escénicas (Almagro)
-
ERESBIL – Archivo Vasco de la Música
-
El Archivo Ricordi (Milán)
El volumen resultante incluye un estudio preliminar bilingüe (español/inglés), el libreto depurado, la partitura crítica completa en su versión original de 1871 y un aparato crítico minucioso que documenta cientos de correcciones, divergencias y enmiendas necesarias para restituir la obra.
Este proyecto constituye la primera gran edición musicológica surgida de los fondos musicales del MNAE, herederos del archivo histórico del Teatro Real y origen fundacional del propio Museo. La publicación abre una nueva etapa para investigadores, intérpretes, programadores y musicólogos, facilitando futuras representaciones y estudios en profundidad de esta obra clave.
Un cierre musical: La ópera vuelve a sonar tras más de un siglo
El acto concluirá con un recital lírico ofrecido por un destacado terceto de intérpretes:
-
Stefanica Baitan, soprano
-
John Heath, barítono
-
Rocío Ruedas, pianista
Los artistas interpretarán una selección de fragmentos de Don Fernando el Emplazado en versión de concierto, devolviendo a la vida una música que llevaba más de un siglo en silencio y revelando su notable riqueza estética.
Un investigador especializado en la música del siglo XIX
El autor de la edición crítica, Francisco Manuel López Gómez, es profesor de la UCLM y miembro investigador del CIDoM. Especialista en repertorio lírico español del siglo XIX, espacios musicales, recepción de música europea en España y música vinculada al poder, cuenta con una amplia trayectoria académica en congresos internacionales, publicaciones especializadas y proyectos nacionales de investigación, entre ellos:
-
Beethoven y España (1800–1936)
-
Música, Arte e Imagen Pública de la Monarquía. Proclamaciones y Funerales Regios de los Borbones Españoles
Su labor ha permitido reconstruir una obra esencial para comprender el desarrollo artístico y cultural de la España decimonónica.
Invitación abierta a la comunidad cultural
El Museo Nacional de Artes Escénicas invita a profesionales de los medios, investigadores, estudiantes, melómanos y a la ciudadanía en general a asistir a este acto que combina conocimiento académico, institucionalidad y disfrute artístico. La jornada se perfila como un encuentro único entre investigación, patrimonio y creación musical, reafirmando el compromiso del MNAE y la UCLM con la preservación y difusión de la cultura española.

