9.9 C
Almagro
viernes, noviembre 28, 2025

Almagro inicia la vía para traer el servicio del Centro de Día a la residencia “Campo de Calatrava”

El equipo de gobierno impulsa un estudio jurídico, económico y presupuestario que contemple fórmulas de financiación (convenio, subvención nominativa, licitación…) y cuantías orientativas —hasta 78.000 € anuales—; el debate político fue tenso y concluyó con la aprobación de la moción tras rechazarse una enmienda a la totalidad.

spot_img

Noticias Recomendadas

El punto más controvertido de la noche de este jueves en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Almagro fue el quinto del Orden del Día: la moción presentada por el Equipo de Gobierno para estudiar la creación de una línea de financiación municipal que permita la prestación del servicio de Centro de Día en las instalaciones de la Residencia Campo de Calatrava.

El Centro de Día constituye un recurso fundamental para la atención social y sanitaria de las personas mayores de Almagro, permitiéndoles permanecer en su entorno habitual con un adecuado nivel de atención. Hasta la retirada del servicio, la prestación se realizaba en instalaciones compartidas con el Centro de Mayores de la localidad; no obstante, dicho espacio no cumple actualmente los requisitos normativos necesarios para acoger simultáneamente ambos servicios, por lo que los usuarios han sido derivados a otros municipios —principalmente a Daimiel— con el consiguiente perjuicio para ellos y sus familias.

Propuesta y alcance del estudio aprobado

El Grupo de Gobierno propuso al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos, que fueron sometidos a votación:

  1. Encargar a los servicios municipales la elaboración de un estudio de viabilidad jurídica, económica y presupuestaria sobre la posible implantación de una línea de financiación municipal destinada a facilitar la prestación del servicio de Centro de Día en la Residencia Campo de Calatrava de Almagro.

  2. Que en dicho estudio se analicen las diferentes alternativas jurídicas para canalizar la posible financiación —convenios, subvención nominativa, licitación, etc.— así como el coste estimado y su encaje en los presupuestos municipales.

  3. Que, finalizado el estudio, se adopten, en su caso, los acuerdos correspondientes.

  4. Dar traslado de este acuerdo a la Consejería de Bienestar Social y a la empresa titular de la Residencia Campo de Calatrava para su conocimiento.

Como referencia orientativa, y a efectos informativos, la propuesta inicial contempla que el Ayuntamiento pudiera colaborar con una aportación económica anual, en función del número de plazas concertadas por el municipio e independientemente de su ocupación efectiva: hasta 12 plazas 60.000 €; 13 plazas 66.000 €; 14 plazas 72.000 €; 15 plazas 78.000 €.

El Equipo de Gobierno subrayó que, antes de adoptar compromisos financieros, es preciso valorar jurídica y económicamente la viabilidad de esta posible línea de financiación, prestando especial atención a la disponibilidad presupuestaria, al cumplimiento de los principios de estabilidad financiera, a la modalidad jurídica adecuada y a las aportaciones de los usuarios a partir del cupo fijo conceptuado.

Desarrollo del debate: posiciones y réplicas

El alcalde, Francisco Ureña, defendió la moción recordando que la cuestión arrastra años y que la opción de habilitar la Residencia Campo de Calatrava como sede del Centro de Día surge tras constatar la inviabilidad técnica de mantener ambos servicios en el edificio anteriormente empleado. Ureña detalló que se han mantenido reuniones con la Consejería de Bienestar Social y con la empresa titular de la residencia para explorar vías alternativas y precisó los trámites necesarios: permisos y autorizaciones de la Junta de Comunidades, autorización de Hacienda si procede por tratarse de una competencia no obligatoria municipal, y la realización de los informes técnicos y económicos correspondientes. El alcalde indicó también que el Ayuntamiento dispone de una previsión presupuestaria que permitiría plantear una modificación de crédito si los informes lo avalan, y mostró la intención de que, de fructificar los pasos previstos, los usuarios puedan regresar a Almagro en el próximo período primaveral (marzo/abril), si así lo permiten los trámites e autorizaciones necesarias.

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Francisco Javier Núñez, cuestionó la iniciativa desde el punto de vista de la titularidad competencial y de la responsabilidad de la Junta de Comunidades en la prestación del servicio. Núñez defendió que la Junta —y no el Ayuntamiento— debe asumir la financiación completa del Centro de Día, recordó que el servicio se perdió en 2021 y apuntó a supuestas discrepancias en la gestión anterior. Además, el Grupo Popular presentó una enmienda a la totalidad que fue leída y sometida a votación: la enmienda obtuvo únicamente los 6 votos favorables del Grupo Municipal Popular y de la concejala no adscrita, y fue rechazada frente a los 7 votos en contra de los Grupos Municipal Socialista y “Por Almagro”.

El concejal del Grupo Socialista, Daniel Reina, explicó por su parte que la Consejería dispone de una cuantía por usuario (citó la cifra de 595 € por persona) que financia plazas en centros de día y que, en la práctica, la escasez de empresas prestadoras o el desfase económico puede hacer necesario un apoyo adicional para que el servicio resulte viable en Almagro. Reina defendió que la propuesta se plantea para garantizar que el Centro de Día siga funcionando en la localidad y que la decisión debe pasar por el voto del Pleno, porque supone determinar si la Corporación está dispuesta a aportar fondos municipales para paliar el déficit que impide la apertura del servicio.

Intervinieron también representantes de otras formaciones: Genaro Galán (Por Almagro) abogó por mirar hacia adelante y respaldó la búsqueda de soluciones prácticas para los vecinos, subrayando que la propuesta es una de las alternativas a explorar; el debate incluyó además reproches cruzados por el tono y la forma de algunas intervenciones.

Resultado de la votación

— La enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Municipal Popular se sometió a votación y fue rechazada: 6 votos a favor (Grupo Popular + concejala no adscrita) y 7 en contra (Grupo Socialista y Por Almagro).

— Tras el rechazo de la enmienda, se procedió a la votación de la moción del Equipo de Gobierno, que fue aprobada por unanimidad del Pleno.

Próximos pasos

Con la aprobación de la moción, el Ayuntamiento dará inicio al encargo del estudio de viabilidad jurídico, económico y presupuestario que deberá analizar las alternativas de instrumentación de la financiación, los costes y su encaje en los presupuestos municipales. Una vez finalizado el estudio, el Pleno adoptará, en su caso, los acuerdos pertinentes. Además, se dará traslado del acuerdo tanto a la Consejería de Bienestar Social como a la empresa titular de la Residencia Campo de Calatrava para su conocimiento y para continuar las conversaciones ya mantenidas en las últimas fechas.

El acuerdo aprobado pretende, según el Equipo de Gobierno, abrir una vía que posibilite la vuelta del servicio a Almagro sin cerrar otras alternativas futuras —como la construcción de un nuevo edificio municipal— y siempre cumpliendo la normativa aplicable y los informes técnicos preceptivos.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias