La Plaza Mayor de Almagro se prepara para celebrar una de las festividades más entrañables y representativas de la primavera: las Cruces de Mayo. Como cada año, el inicio del mes de las flores viene acompañado por la instalación de la tradicional Cruz en pleno centro histórico, gracias al esfuerzo y la dedicación de la Asociación Folklórica “Tierra Roja”.
Con la cruz ya erigida, la ciudad comienza a vestirse de fiesta, en una cita que aúna fe, folclore y convivencia. La asociación invita a todos los vecinos a sumarse a la celebración decorando sus casas, calles y barrios con cruces florales, fomentando la participación colectiva y el esplendor visual que caracteriza esta fecha.
El próximo jueves 1 de mayo, a las 22:30 horas, la Plaza Mayor se llenará de música, color y tradición con la interpretación de los “Mayos Manchegos”, una de las expresiones más puras del cancionero popular regional. Esta velada musical es una auténtica ceremonia de identidad cultural, donde se entonan coplas tradicionales dedicadas a la Virgen y a las mozas del pueblo, acompañadas de bailes que reflejan siglos de historia.
Una tradición con raíces profundas
Las Cruces de Mayo forman parte del legado histórico y espiritual de Castilla-La Mancha. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando se conmemoraba la victoria de las tropas cristianas sobre los musulmanes mediante la colocación de cruces adornadas en puntos destacados de las localidades. Con el tiempo, esta práctica adquirió un cariz religioso, centrado en la veneración de la Cruz de Cristo, y fue incorporándose a las celebraciones populares como una tradición profundamente arraigada.
En Almagro, como en muchos otros municipios manchegos, esta festividad ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de la cultura local. No se trata únicamente de un evento religioso, sino de una manifestación de música, danza, gastronomía y artesanía, que se conjugan para dar vida a una fiesta que sigue arraigada entre jóvenes y mayores.
La riqueza cultural de las Cruces en la provincia
Las Cruces de Mayo no son exclusivas de Almagro. De hecho, se celebran con especial fervor en toda la provincia, siendo la localidad de Piedrabuena un referente destacado. Este municipio acoge cada año la Fiesta de la Cruz, declarada de Interés Turístico Regional, con trece cruces distribuidas por todo su término urbano. Este 2025, la festividad se prolongará desde el 2 hasta el 15 de mayo, con un variado programa de actividades culturales, procesiones y encuentros folclóricos.
Cada cruz instalada en Piedrabuena es una obra de arte efímera, cargada de simbolismo y esmero. Decoradas con flores, mantones de Manila, cerámicas, bordados y elementos de la cultura rural, estas cruces representan una auténtica exposición al aire libre del arte popular y la devoción local. Además, la participación de peñas, asociaciones y vecinos convierte la celebración en un verdadero mosaico de creatividad y compromiso.
Cultura viva que une generaciones
Lo que hace verdaderamente especial a las Cruces de Mayo es su capacidad para trascender generaciones. Padres, hijos y abuelos se involucran por igual en la preparación de las cruces y la interpretación de canciones tradicionales.
En Almagro, la labor de la Asociación Folklórica “Tierra Roja” es fundamental en este sentido. A través de su dedicación incansable, no solo mantienen viva la tradición, sino que la transmiten con entusiasmo a las nuevas generaciones, asegurando así su permanencia en el tiempo.
Invitación abierta a la celebración
Desde la organización se anima a todos los vecinos y visitantes a unirse a esta celebración única. Ya sea participando en la decoración de cruces, cantando los mayos o simplemente disfrutando del ambiente festivo, cada persona aporta su granito de arena a una tradición que sigue latiendo con fuerza en el corazón de La Mancha.
La cita del 1 de mayo en la Plaza Mayor será solo el comienzo de un mes cargado de emoción, cultura y espiritualidad. Porque en Almagro, mayo no es solo un mes: es una declaración de amor a la tierra, a sus gentes y a sus tradiciones.