El Ayuntamiento de Almagro, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha publicado una convocatoria para contratar a 29 personas en situación de vulnerabilidad. Financiado por el Fondo Social Europeo (FSE+), este programa busca reducir el desempleo de larga duración y facilitar la reinserción laboral de colectivos marginados. Te contamos todo lo que necesitas saber para no perder esta oportunidad.
¿En qué consiste el programa?
El objetivo principal es crear oportunidades laborales para personas desempleadas, especialmente aquellas en riesgo de exclusión social. Los contratos, con una duración de 6 a 8 meses, están vinculados a proyectos de mejora de infraestructuras municipales, como parques, cementerios y digitalización administrativa. Los puestos ofertados incluyen:
- 1 Coordinador/a de proyecto (técnico de urbanismo o administrativo).
- 5 Oficiales de construcción.
- 8 Peones de limpieza y jardinería.
- 6 Peones de obras públicas.
- Otros roles especializados (pintores, carpinteros, etc.).
Retribución: Salario mínimo interprofesional (SMI) para la mayoría, excepto el coordinador, que recibirá 1.400 €/mes.
Requisitos para participar: ¿Eres candidato?
El programa prioriza a colectivos vulnerables. Para optar a una plaza, debes cumplir al menos uno de estos criterios:
- Desempleo de larga duración: 360 días inscrito como demandante de empleo en los últimos 18 meses.
- Discapacidad ≥33% o trastorno del espectro autista.
- Mujeres víctimas de violencia de género (15% de las plazas reservadas).
- Jóvenes sin cualificación (18-30 años) o beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil.
- Personas LGTBI que hayan sufrido discriminación laboral.
Cuotas obligatorias:
- 55% de las contrataciones serán para mujeres.
- 25% para personas en exclusión social (7% con discapacidad).
Cómo solicitar las plazas: Documentación y plazos clave
Fechas importantes:
- Presentación de solicitudes: Del 24 al 31 de marzo de 2025 (hasta las 15:00h).
- Publicación de admitidos: Tras revisión por la Comisión Local de Empleo.
Documentación requerida:
- Solicitud firmada (Anexo I).
- Vida laboral actualizada y DNI/NIE.
- Certificado de demanda de empleo y libro de familia.
- Justificantes de ingresos, alquiler/hipoteca y discapacidad (si aplica).
- Prioridad para víctimas de violencia de género: Orden de protección vigente.
Exclusiones:
- No estar inscrito como desempleado el día anterior a la contratación.
- Miembros de una misma familia compitiendo por la misma plaza.
- Antecedentes de absentismo laboral en contratos municipales anteriores.
Baremación: Así se decidirá quién obtiene los contratos
La selección se basará en un sistema de puntos que prioriza:
- Tiempo en desempleo: 2 puntos por mes completo.
- Renta per cápita familiar: Hasta 200 puntos para hogares sin ingresos.
- Discapacidad o dependencia: 25 puntos adicionales si el solicitante tiene ≥33% de discapacidad.
- Cargas familiares: 20 puntos por hijos o personas a cargo.
- Historial en planes de empleo: 500 puntos para quienes nunca hayan trabajado en el Ayuntamiento.
Desempate: Menor renta familiar y mayor antigüedad como demandante de empleo.