19.8 C
Almagro
viernes, mayo 9, 2025

Almagro: Cartelera del Siglo de Oro para un fin de semana de teatro

spot_img

Noticias Recomendadas

El Corral de Comedias de Almagro vuelve a vestirse de gala este mes de mayo con una programación que rinde homenaje al Siglo de Oro español a través de personajes tan fascinantes como controvertidos. Entre los grandes atractivos de esta temporada destaca La Monja Alférez”, la última producción de LaPercha Teatro, que llega al escenario almagreño los días 9 y 10 de mayo a las 20:30 h, prometiendo sacudir conciencias y abrir debates con una historia que sigue desafiando las normas de género y poder, incluso cuatro siglos después.

Una figura adelantada a su tiempo

Erauso nació Catalina, pero murió Antonio. Así arranca el espectáculo que da vida a una de las biografías más insólitas del Siglo de Oro. Catalina de Erauso, más conocida como La Monja Alférez, fue una mujer que abandonó el convento a los quince años, se disfrazó de hombre y se embarcó en una vida de aventuras, guerras, juegos de azar y delitos en América bajo el nombre de Antonio. Enfrentó a los mapuches en la Guerra del Arauco, cruzó los Andes, y tras su retorno a Europa fue recibida por el rey y autorizada por el Papa a vivir como hombre.

La historia de Catalina, narrada con intensidad dramática y contemporaneidad por LaPercha Teatro, es un verdadero torbellino de emociones que trasciende géneros y geografías, mezclando el teatro clásico con lenguajes escénicos actuales en un montaje tan arriesgado como necesario.

LaPercha Teatro: una compañía joven con voz propia

Fundada en 2020 en Madrid por jóvenes talentos formados en la Escuela Internacional de Teatro Mar Navarro y Andrés Hernández, LaPercha Teatro se caracteriza por su enfoque colectivo y su ambición de renovar los textos clásicos desde miradas contemporáneas. Su primer espectáculo, “Marrano, un cuento de la Inquisición”, tuvo una gira nacional e internacional con gran acogida. Ahora, con “La Monja Alférez”, afianzan su identidad teatral con una propuesta potente, crítica y vibrante.

El espectáculo, recomendado para mayores de 14 años, tiene una duración de 1 hora y 15 minutos y la entrada general parte desde los 21 euros. Existen tarifas reducidas para niños, jóvenes menores de 20 años y mayores de 65.

Más joyas del teatro clásico este fin de semana en Almagro

La cita con el teatro clásico no termina con Catalina de Erauso. La programación del Corral de Comedias se completa con otras dos grandes obras del repertorio picaresco español:

“El Buscón”10 de mayo a las 22:45 h

Basada en la novela de Francisco de Quevedo, esta adaptación teatral protagonizada por el actor Antonio Campos, que da vida a 36 personajes, explora la eterna búsqueda de identidad de don Pablos, un pícaro que solo desea huir de su miseria. Una puesta en escena sobria y eficaz, con iluminación precisa y escenografía simétrica, que respeta la ironía y el tono burlesco de la obra original.
Duración: 65 minutos | Entrada desde 21 euros | Recomendado a partir de 14 años.

“El Lazarillo de Tormes”11 de mayo a las 18:30 h

La eterna historia del niño pícaro toma vida gracias a la interpretación de Antonio Campos y la música en directo del guitarrista José Luis Montón. Esta fusión de teatro y flamenco convierte la historia del joven Lázaro en un relato cercano, poético y musical, que conecta la crudeza del Siglo de Oro con la sensibilidad contemporánea.
Duración: 1 hora y 15 minutos | Entrada desde 21 euros | A partir de 14 años.

“Las Teatralizadas”: Teatro en formato exprés para todos los públicos

Los fines de semana regresan también “Las Teatralizadas”, funciones de 45 minutos dirigidas por Beatriz Naranjo, Carmen Villaverde y Javier Calzado, que traen una visión dinámica y vibrante del teatro clásico. Una oportunidad perfecta para una primera toma de contacto con los textos del Siglo de Oro, pensada para familias, jóvenes y visitantes.

Horarios:

  • Viernes: 19:00 h

  • Sábados: 13:00 h y 19:00 h

  • Domingos: 13:00 h

Entradas: General 9€, reducida 6,5€, gratuita para niños.

Un fin de semana para celebrar el teatro y la historia

Almagro se convierte un fin de semana más en el centro del teatro en español con esta programación que rescata las voces de personajes marginados, cómicos o profundamente humanos, y los devuelve al presente con nuevas formas de mirar. Desde la transgresión de La Monja Alférez hasta el humor de Quevedo y la música que da nueva vida al Lazarillo, sin olvidar “Las Teatralizadas”, mayo promete ser un mes inolvidable para los amantes del arte escénico en uno de los templos del teatro clásico: el Corral de Comedias.

- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias