El corazón cultural de Almagro ha vuelto a latir con fuerza este jueves por la tarde en el Corral de Comedias, donde se presentó oficialmente en la ciudad encajera la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, uno de los acontecimientos culturales más prestigiosos del país y referente europeo del teatro clásico. El emblemático espacio escénico no solo sirvió de escenario para anunciar una programación tan ambiciosa como diversa, sino también para reafirmar el carácter vivo, popular y profundamente identitario de este festival que transforma Almagro durante todo el mes de julio.
Tras la presentación matutina en Madrid, la cita vespertina en el Corral de Comedias ha estado marcada por la emoción, el compromiso institucional y la implicación ciudadana, elementos todos ellos reivindicados con fuerza por el alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, quien aseguró que “el Festival no se representa en Almagro, se hace con Almagro”. Para Núñez, este evento “es la esencia misma de nuestro pueblo, un espejo donde se reflejan nuestra historia, nuestras aspiraciones y nuestra capacidad de emocionar desde lo auténtico”.
Un festival hecho con el alma del pueblo
El primer edil almagreño no escatimó elogios al destacar la implicación de sus vecinos, quienes no solo abren sus puertas a los miles de visitantes que acuden cada año, sino que participan activamente en la experiencia cultural que representa el Festival. “Almagro no se transforma: Almagro simplemente se muestra. Muestra su alma, su belleza, su hospitalidad”, subrayó Núñez, quien también felicitó a la directora del Festival, Irene Pardo, por “una programación brillante, valiente y comprometida”.
Junto a Núñez y Pardo, estuvieron presentes en el acto representantes del INAEM, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real, así como personalidades del mundo de la cultura, la política y la producción escénica, reforzando la dimensión institucional y profesional del evento.
Una edición exuberante con 48 compañías de 8 países
La directora del Festival, Irene Pardo, definió esta edición como una “celebración barroca, exuberante y diversa”, que dialoga entre el legado del Siglo de Oro y las voces más potentes de la escena contemporánea. Entre el 3 y el 27 de julio, Almagro acogerá a 48 compañías procedentes de 8 países, con 20 estrenos absolutos y 5 nacionales, en una programación que integra teatro, danza, música, circo, gastronomía y propuestas inclusivas y familiares.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) será uno de los pilares de esta edición, con cinco producciones destacadas, entre ellas un esperado estreno de Fuenteovejuna dirigido por Rakel Camacho, siendo la primera mujer en llevar a escena esta obra en el marco del festival.
Protagonismo local
No faltará el protagonismo local con la Banda de Música de Almagro y su producción Sevilla, musa de poetas, así como Umbra Teatro con su representación en el Corral de Comedias de La discreta enamorada y las Visitas Teatralizadas al Parador de Almagro.
La Compañia Teatralizadas Corral de Comedias, representarán en las tablas del Corral de Comedias, De versos y enredos, en la que los actores locales que cada fin de semana recrean el Siglo de Oro, tendrán también cabida en el Festival. Por su parte, El Ateneo de Almagro repetirá en el Parador de Almagro Encuentros a plena luz.
Así mismo, la Asociación de Comercio de Almagro (ANCA) volverá a participar y colaborar con la 48 Edición del Festival con su ya esperada y tradicional “Fiesta Barroca”, que se desarrollará en el Teatro Adolfo Marsillach.
Y desde el Museo del Encaje y la Blonda, se impartirán los Talleres de Encaje de Bolillos tanto a pequeños como a mayores, y que tanta aceptación lograron en pasadas ediciones.
La Feria de Artesanía, volverá un año más a exponer sus trabajos en la calle Feria, de la mano de AMIARTE.
Grandes reconocimientos: Hoyos, Echanove y Morboria
Los prestigiosos galardones del Festival pondrán el foco en tres figuras clave del panorama escénico. La bailaora Cristina Hoyos recibirá el Premio Corral de Comedias, el actor Juan Echanove será distinguido con el Premio Lorenzo Luzuriaga, y la compañía Morboria, celebrará sus cuatro décadas de trayectoria recibiendo un merecido homenaje.
Entre la tradición y la vanguardia: danza, circo, música y creación emergente
La programación reserva un espacio central a la danza, de la mano del Ballet Flamenco de Andalucía, y al circo, con espectáculos como Volatines, La loca historia del Siglo de Oro o Ardatzak. Se destacan también las residencias artísticas que darán lugar a piezas como Ana por Ana y La jácara de los cuerpos imposibles, o las propuestas emergentes de la Plataforma Corral con obras como Errante o Antona García.
En cuanto a la música, sobresalen espectáculos como Amor místico, Spain on fire, Las voces de Cervantes o Tawassol, en los que convergen estilos clásicos, flamencos, sefardíes y contemporáneos. La OFMAN interpretará una versión escénica de Carmina Burana.
El teatro internacional y el Barroco Infantil también brillan
Producciones de Portugal, Uruguay, México, Argentina y China enriquecerán aún más el carácter global del festival. Desde El perro del hortelano de El Galpón de Montevideo hasta la ópera Don Juan de Yiling Art Studio, pasando por Rey Lear del Teatro do Chapitô, la escena internacional estará muy presente.
Los más pequeños también tendrán su espacio con el Barroco Infantil, que incluirá versiones adaptadas de El Quijote y Hamlet, así como montajes como Duelo de brujas o Aquel loco elenco de bolsillo.
Exposiciones, talleres y encuentros académicos
El Festival de Almagro es también una gran plataforma de formación y reflexión. Se celebrarán jornadas temáticas sobre personajes marginales del Siglo de Oro, conferencias como La mirada turbia. La gitana en el teatro del Siglo de Oro de Pepe Heredia, y talleres de educación teatral. En el ámbito expositivo, se rendirá homenaje a la compañía Morboria, a la artista Carmen García Huerta y al autor de cómic Ken Nimura.
Entradas a la venta con promoción especial
Las entradas para todos los espectáculos estarán disponibles a partir de este viernes 26 de abril a las 10:00 horas, con una promoción del 40% de descuento para las primeras 1.000 localidades. Una oportunidad única para disfrutar de una programación de primer nivel con precios accesibles.
Almagro, más que un escenario: una ciudad viva que se muestra al mundo
Como expresó su alcalde, Francisco Javier Núñez, “cada mes de julio, Almagro se convierte en un espacio de encuentro, de arte, de palabra compartida… un lugar donde el teatro no solo se ve, sino que se vive”. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro no es solo un evento escénico: es la máxima expresión del alma cultural de un pueblo que abre sus calles, su historia y su corazón al mundo entero.
»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««