Arrancan las obras de rehabilitación de la estación de ferrocarril de Almagro, un proyecto largamente esperado que marca el inicio de la intervención más ambiciosa emprendida en este edificio histórico desde su inauguración en 1861. Tras varias semanas de trabajo administrativo, coordinación técnica y retirada de materiales, la actuación ha entrado oficialmente en su fase de ejecución con la instalación de la caseta de obra y los primeros trabajos sobre el terreno.
La actuación, impulsada y adjudicada por Adif por un importe de 1,5 millones de euros, supondrá una modernización integral del vestíbulo de viajeros, la mejora de la accesibilidad, la renovación completa de los aseos y la incorporación de nuevas dotaciones tecnológicas —como sistemas de megafonía, pantallas digitales de información y señalética actualizada—, al tiempo que se preservará el carácter patrimonial del inmueble, considerado un referente del patrimonio ferroviario de Castilla-La Mancha.
Un vestíbulo más amplio, luminoso y accesible
El proyecto prevé la ampliación y transformación total del vestíbulo principal. El nuevo espacio, más diáfano y funcional, contará con nuevos acabados, mobiliario renovado y una iluminación cenital central inspirada en el tradicional patio manchego, configurando un ambiente arquitectónico que dialoga armoniosamente con el entorno urbano de Almagro.
La reforma integral de los aseos —incluidos los destinados a Personas con Movilidad Reducida (PMR)— permitirá incrementar la accesibilidad y comodidad de los usuarios del ferrocarril. Además, se actualizarán bancos, apoyos isquiáticos y otros elementos destinados a mejorar la experiencia diaria de los viajeros.
Intervención estructural para preservar un edificio singular
La rehabilitación también incluye una intervención de calado en la estructura del inmueble. Adif llevará a cabo la renovación completa de las cubiertas de los cuerpos laterales, la sustitución de carpinterías exteriores y la reconstrucción del forjado de la planta primera, donde se eliminará el uso residencial y se generará un espacio diáfano para futuros desarrollos.
Asimismo, se actuará en espacios técnicos y se dejarán preparadas áreas susceptibles de albergar nuevos usos comerciales o de restauración, en línea con la estrategia de dinamización de estaciones en municipios con relevancia histórica y turística. La cafetería existente quedará en bruto para facilitar su adaptación a proyectos empresariales que puedan implantarse más adelante.
Como medida adicional de seguridad, se procederá a la anulación y relleno del sótano bajo la cafetería, evitando riesgos estructurales derivados del estado del terreno.
Una obra enmarcada en el plan de modernización ferroviaria de Castilla-La Mancha
La rehabilitación de la estación de Almagro se integra en el amplio plan de modernización de la red ferroviaria convencional que Adif desarrolla en Castilla-La Mancha. Este programa incluye intervenciones en las estaciones de Manzanares, Campo de Criptana, Valdepeñas, Guadalajara y Toledo, así como en líneas estratégicas como Madrid–Alcázar de San Juan–Cádiz o Ciudad Real–Puertollano–Mérida, y en proyectos clave como la electrificación del eje Madrid–Extremadura.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 26 de diciembre de 2024 el anuncio de licitación de estas obras. El proyecto, con un valor estimado de 1.780.339,14 euros y un plazo de ejecución de 397 días, tiene como objetivo revitalizar un enclave ferroviario esencial para la movilidad, la conectividad y la actividad económica de la provincia de Ciudad Real.
Una modernización que respeta la memoria ferroviaria de Almagro
Con este proyecto, Adif reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio ferroviario español, combinando innovación, accesibilidad y respeto por la identidad histórica de estaciones emblemáticas como la de Almagro.
La intervención permitirá que la estación renueve su funcionalidad y servicios sin renunciar a su esencia arquitectónica, asegurando su vigencia y utilidad para las próximas décadas.

