10.9 C
Almagro
domingo, noviembre 23, 2025

Almagro acoge este lunes un acto de memoria histórica con el testimonio directo de una víctima de ETA

spot_img

Noticias Recomendadas

Este lunes 24 de noviembre, a las 12:30 horas, el Teatro Municipal de Almagro será el escenario de un encuentro de profundo calado social, histórico y humano: la conferencia “ETA. La banda terrorista que más daño ha causado en este país. Experiencia vital de una víctima”, impartida por Íñigo Pascual, vicepresidente del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) y superviviente de un atentado de ETA.

El acto, organizado conjuntamente por el Ateneo de Almagro, el Ayuntamiento de Almagro, el IES Clavero Fernández de Córdoba, el IES Antonio Calvín y COVITE, nace con el objetivo de preservar la memoria de las víctimas, promover la convivencia democrática y acercar a la ciudadanía —especialmente a los más jóvenes— el testimonio real del dolor causado por más de cinco décadas de terrorismo en España.

Un testimonio marcado por la tragedia y la resiliencia

La vida de Íñigo Pascual quedó profundamente marcada el 5 de mayo de 1982. Aquel día, siendo apenas un niño, viajaba en coche junto a su padre, Ángel Pascual Mújica, director de proyectos de la central nuclear de Lemoiz, uno de los cargos más amenazados por ETA durante los años más violentos de su historia.

De forma repentina, un grupo de jóvenes armados se aproximó al vehículo y abrió fuego sin contemplación. Los disparos acabaron con la vida de su padre y dejaron gravemente herido a Íñigo, que recibió impactos en el hombro y el brazo. Pese a la brutalidad del ataque, logró sobrevivir en gran parte gracias al cuerpo de su padre, que cayó sobre él en los últimos instantes de vida, protegiéndolo de nuevos disparos.

Las secuelas físicas del atentado han acompañado a Íñigo durante toda su vida; sin embargo, como él mismo ha relatado en numerosas ocasiones, el peso emocional ha sido aún más profundo:

“La imagen que más me acompaña es la cabeza de mi padre apoyada sobre mi hombro izquierdo. No me dio tiempo a despedirme de él. He visto sufrir enormemente a mi familia, a mi madre y a mis hermanas”.

Su testimonio se ha convertido en uno de los más contundentes y reveladores sobre el impacto humano del terrorismo en España, especialmente entre los jóvenes a quienes dirige su labor como “víctima educadora”.

ETA: la organización terrorista más mortífera y prolongada de la historia reciente de España

La conferencia abordará el contexto histórico del terrorismo de ETA, una organización que, desde su fundación en 1959, evolucionó de un grupo juvenil a una estructura clandestina responsable de más de 850 asesinatos, miles de heridos y casi un centenar de secuestros entre 1968 y 2010.

Ciudadanos de todas las condiciones —militares, guardias civiles, policías, políticos, jueces, profesores, empresarios, periodistas y civiles sin vinculación institucional— fueron víctimas de la violencia que durante décadas buscó, mediante el terror, modificar el marco político y constitucional del país.

Aunque ETA anunció su cese definitivo de la violencia en 2011 y su disolución en 2018, la herida social, política y emocional continúa abierta. Más de 260 exmiembros siguen cumpliendo condena en España y Europa, y miles de familias mantienen viva la memoria de quienes perdieron la vida o sufrieron las consecuencias directas del terrorismo.

Un acto que reivindica la memoria, la dignidad y la convivencia democrática

La presencia de Íñigo Pascual en Almagro permitirá conocer un testimonio de enorme valor humano, así como también reflexionar colectivamente sobre la importancia de preservar la memoria reciente y evitar que las nuevas generaciones crezcan ajenas a la violencia que marcó la vida de miles de españoles.

Durante su intervención, Pascual compartirá vivencias personales, episodios de otras víctimas, el ambiente social en el País Vasco y Navarra durante los años más duros, y las lecciones éticas que pueden extraerse del sufrimiento ocasionado por el terrorismo. Como explicó en una reciente entrevista concedida a Onda Almagro, su labor se convierte en un complemento esencial para los centros educativos:

“Lo que hacemos es apoyar el trabajo de los profesores. Ellos explican la historia del terrorismo en España y nosotros aportamos el testimonio de una víctima. Me han escuchado ya más de ocho o diez mil alumnos. El cariño y la empatía con la que reciben mi historia es magnífico”.

Invitado por el IES Clavero Fernández de Córdoba dentro de los actos de su 50 aniversario, Pascual destacó la ilusión que le hace visitar Almagro por primera vez:

“Estoy deseando conocer el Teatro Municipal, una joya, y compartir esta experiencia con toda la gente que quiera escucharme”.

Entrada libre hasta completar aforo

Aunque la conferencia está especialmente dirigida al alumnado de los institutos organizadores, la entrada es libre para cualquier persona interesada hasta completar aforo.

El Teatro Municipal de Almagro se convertirá así en un espacio de encuentro, reflexión y memoria, reivindicando los valores de justicia, verdad, dignidad y convivencia que deben perseverar en la sociedad democrática.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias