39.7 C
Almagro
martes, agosto 12, 2025

Accesibilidad y tecnología: Las claves de la reforma de la estación de Almagro que empieza a primeros de septiembre

La histórica estación de tren de Almagro afronta su mayor rehabilitación en más de un siglo: obras por 1,5 millones de euros tras la Feria

spot_img

Noticias Recomendadas

La estación de tren de Almagro, inaugurada en 1861 y considerada un referente del patrimonio ferroviario de Castilla-La Mancha, será objeto de la intervención más ambiciosa de las últimas décadas. El concejal Genaro Galán ha confirmado que la fecha oficial de inicio de las obras es el 25 de agosto, aunque, debido a su coincidencia con la Feria de Almagro, los trabajos probablemente comenzarán el lunes 1 de septiembre.

La actuación, adjudicada por Adif con una inversión de 1,5 millones de euros, contempla una modernización integral del vestíbulo de viajeros, la mejora de la accesibilidad, la renovación de aseos, la instalación de nuevas dotaciones tecnológicas y la preservación del valor patrimonial del edificio.

“Estamos ante la obra más importante de la legislatura para nuestra ciudad. Mejorará la funcionalidad de una infraestructura histórica y reforzará el servicio ferroviario, beneficiando tanto a vecinos como a visitantes”, destacó el concejal Galán.

Un vestíbulo renovado con guiños a la arquitectura manchega

El proyecto prevé la ampliación y renovación completa del vestíbulo, que dispondrá de mayor superficie diáfana, nuevos acabados y una iluminación cenital central inspirada en el tradicional patio manchego, en armonía con el entorno urbano de Almagro.

Además, se reformarán integralmente los aseos y se incorporará nueva megafonía, pantallas digitales de información al viajero, señalética actualizada y mobiliario renovado (bancos y apoyos), con el objetivo de incrementar la accesibilidad, funcionalidad y confort.

Intervención estructural y puesta en valor patrimonial

Adif acometerá la renovación de las cubiertas de los cuerpos laterales y la sustitución de las carpinterías exteriores, intervenciones destinadas a garantizar la preservación y revalorización de este inmueble singular. También se actuarán en espacios técnicos y se acondicionarán zonas para un posible uso comercial o de restauración en el futuro.

Una actuación dentro del plan de modernización ferroviaria

Esta rehabilitación forma parte del plan de modernización de la red ferroviaria convencional en Castilla-La Mancha, que incluye actuaciones en las estaciones de Manzanares, Campo de Criptana, Valdepeñas, Guadalajara y Toledo, así como en líneas estratégicas como Madrid–Alcázar de San Juan–Cádiz o Ciudad Real–Puertollano–Mérida, y proyectos clave como la electrificación del eje Madrid–Extremadura.

- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias