El Ayuntamiento de Almagro, en colaboración con la Asociación “El Taular Teatro”, convoca la cuarta edición del Certamen Nacional de Teatro Clásico Amateur “Luis Molina”, un evento que se consolida como referente cultural para reivindicar el legado del Renacimiento, Barroco y Romanticismo español. Del 5 al 7 de septiembre de 2025, el emblemático Corral de Comedias acogerá a tres grupos seleccionados que competirán por los premios establecidos para este Certamen.
¿Quiénes pueden participar?
El certamen está dirigido a grupos no profesionales de todo el territorio nacional. Las obras deben estar escritas en cualquier lengua oficial de España y basarse en textos clásicos de los siglos XV al XIX, con preferencia por autores del Siglo de Oro Español. Se excluyen grupos que actúen en circuitos profesionales.
Requisitos clave para la inscripción:
- Plazo límite: 23 de junio de 2025.
- Documentación obligatoria: ficha de inscripción, historial del grupo, CIF, video íntegro de la obra, sinopsis, fichas técnicas y artísticas, y material fotográfico.
- Duración de la obra: entre 60 y 120 minutos, sin cambios en el reparto o escenografía respecto al material presentado.
Premios y reconocimientos
Los tres grupos seleccionados recibirán 1.200 euros cada uno por participación. El jurado, compuesto por cinco expertos en cultura y teatro, otorgará galardones como:
- Primer Premio “Globalcaja” a la Mejor Obra.
- Segundo Premio Diputación Provincial.
- Tercer Premio Ayuntamiento de Almagro.
- Premios a Mejor Dirección, Actriz/Actor Principal y de Reparto, y Mejor Vestuario.
- Premio Especial del Público “Escenamateur”.
Proceso de selección y condiciones
Un comité evaluador, integrado por representantes del Ayuntamiento y asociaciones culturales, seleccionará a los participantes en base a su trayectoria y calidad artística. Los grupos reserva solo actuarán en caso de renuncia. La organización facilitará el equipamiento técnico del Corral de Comedias, pero cualquier exigencia adicional correrá por cuenta de los participantes.
Claves para destacar
- Innovación en difusión: El material presentado podrá ser usado por la organización para promoción futura.
- Rigor histórico: Las obras deben respetar fielmente los textos originales, sin modificaciones.
- Ceremonia de clausura: La no asistencia a este acto supondrá la pérdida de la subvención.
¿Cómo inscribirse?
La documentación debe enviarse al Registro General del Ayuntamiento de Almagro o a su Sede Electrónica. Para consultas, los coordinadores Álvaro Ramos (926860046 ext. 213) y José Vicente Gómez (626904164) están disponibles. Más detalles en www.almagro.es o vía correo electrónico: cultura@almagro.es.