Almagro ha conmemorado este lunes el 96º Aniversario de la Coronación Canónica de su Patrona, Nuestra Señora la Virgen de las Nieves, en una jornada cargada de emoción y fervor religioso. La efeméride, profundamente arraigada en la identidad almagreña, fue celebrada con una solemne Sagrada Eucaristía oficiada por el párroco de la localidad, Joaquín Gutiérrez, y por Martín Tébar, párroco de Aldea del Rey y vicario parroquial de Almagro.
Numerosos vecinos acudieron al templo de Madre de Dios para acompañar a su Patrona, que presidió la ceremonia al pie del altar mayor, donde permanece hasta su subida a su emplazamiento habitual en los próximos días. La celebración puso de manifiesto, una vez más, el profundo vínculo espiritual y emocional que une al pueblo de Almagro con la Virgen de las Nieves.
Una tradición viva que se renueva cada año
La imagen de la Virgen llegó a la localidad el domingo anterior, en una emotiva procesión de traslado desde su Ermita, escoltada por cientos de devotos que, entre rezos y cánticos, quisieron acompañarla en su regreso temporal a la ciudad. Ya entrada la noche, la imagen fue recibida en la Parroquia de Madre de Dios, donde ha permanecido en su carroza presidiendo el templo.
A lo largo de esta semana, será instalada nuevamente en el Altar Mayor, donde permanecerá hasta el mes de marzo del próximo año, antes de emprender de nuevo el camino de regreso a su Santuario para pasar los meses estivales. Este calendario litúrgico mantiene viva una costumbre centenaria que refleja la profunda religiosidad del pueblo almagreño.
Un hito histórico que marcó a toda una comarca
El 20 de octubre de 1929 marcó un antes y un después en la historia religiosa de Almagro. Ese día, la Virgen de las Nieves fue coronada canónicamente, un reconocimiento excepcional concedido por la Santa Sede que simbolizaba el máximo honor que la Iglesia puede otorgar a una imagen mariana.
Como recuerda el historiador Francisco Asensio, miembro de la Diputación de Nuestra Señora de las Nieves, aquella coronación fue “un acontecimiento histórico de gran relevancia que situó a la Virgen de las Nieves en un lugar destacado dentro de la devoción religiosa de la región”. La distinción pontificia solo se concedía a imágenes que cumplieran estrictos requisitos: una Hermandad con más de medio siglo de antigüedad y una devoción popular extendida y probada. La Hermandad de la Virgen de las Nieves, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, cumplía sobradamente ambas condiciones.
El acto de coronación de 1929 alcanzó una magnitud sin precedentes en la provincia. Entre las personalidades asistentes se encontraban el infante don Jaime de Borbón, el ministro de Justicia Galo Ponte, el obispo Narciso de Estenaga y un representante personal del Papa. La participación de autoridades civiles y eclesiásticas reflejó la importancia nacional de la ceremonia.
La generosidad de un pueblo devoto
La respuesta del pueblo de Almagro fue inmediata y conmovedora. Tal como relata Asensio, en apenas 20 días los vecinos donaron joyas y dinero suficientes para encargar una corona digna de su Patrona. El encargo fue realizado al prestigioso orfebre Félix Granda, amigo personal del pintor Joaquín Sorolla y considerado uno de los mejores artesanos religiosos de su tiempo.
La corona original, una auténtica obra de arte, fue elaborada en oro y platino, engastada con 125 brillantes, 4 topacios, 1.591 rosas, 41 medias perlas, 500 perlas y 527 rubíes, con un valor estimado en unas 70.000 pesetas de la época —una cifra colosal si se compara con el salario diario de un jornalero, que rondaba las 1,5 pesetas—.
Lamentablemente, aquella joya desapareció durante la Guerra Civil española, tras el saqueo de la banca privada Beneytez donde estaba custodiada. También se perdió la imagen original de la Virgen. No obstante, la actual imagen conserva una corona anterior a la coronación, que, según los historiadores, pudo haber sido salvaguardada por devotos que la ocultaron en una vivienda particular.
Fe, historia y sentimiento colectivo
Durante los próximos meses, los fieles podrán acercarse a su Patrona, rendirle homenaje y renovar su devoción en la Parroquia de Madre de Dios. La estancia de la Virgen de las Nieves en Almagro se convierte, año tras año, en una oportunidad para el encuentro espiritual, la unión familiar y la preservación de una herencia religiosa que ha sobrevivido al paso del tiempo.
El 96º aniversario de la Coronación Canónica reafirma la identidad y la unidad del pueblo almagreño, que sigue honrando a su Patrona con el mismo fervor que en aquel inolvidable 20 de octubre de 1929.
Como señaló el historiador Francisco Asensio, “la Virgen de las Nieves es mucho más que una imagen sagrada; es un símbolo de la fe, la esperanza y la historia compartida de Almagro y de toda la comarca del Campo de Calatrava”.
»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««