Para esta segunda cita con la historia torralbeña contaremos con la presencia del geógrafo local Antonio José Alcocer Mingallón y su ponencia “Retrato geográfico y perspectivas futuras de la Torralba del nuevo siglo”, que abordará los retos y oportunidades, debilidades y fortalezas, que presenta la localidad desde la actualidad hasta el futuro próximo, desde un punto de vista geográfico y demográfico.
La primera de estas conferencias, “Torralba entrando en los albores del siglo XX: realidad socioeconómica y política”, a cargo del director Manuel Hernández, abordó los cambios en las mentalidades, usos y costumbres, avances tecnológicos y sociales, con la entrada del pueblo en el nuevo siglo.
La concejala de Cultura, Ana Martínez Abenójar, reafirmó en la apertura de estas jornadas “el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de la cultura y la continuidad de las tradiciones” para analizar nuestra historia y así “crear una identidad colectiva, preservar el patrimonio cultural y fortalecer nuestra sociedad”, destacando como “pieza clave de este patrimonio cultural el Archivo Histórico Municipal torralbeño”.
La alcaldesa de la localidad, María Antonia Álvaro, señala que “nos sentimos muy orgullosos de relanzar, un año más, desde el Ayuntamiento de Torralba estas tradicionales conferencias de investigación histórica y de seguir apostando, por tanto, por el conocimiento profundo del pasado de los vecinos de la localidad, haciendo especial hincapié en su historia, costumbres y día a día”.
Para el viernes siguiente, el 17 de octubre, podremos asistir a la atractiva conferencia titulada “Geopatrimonio natural y cultural de Torralba de Calatrava en el contexto del Geoparque Mundial Unesco Volcanes de Calatrava”, a cargo de Estela Escobar Lahoz, Doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha con innumerables publicaciones en el ramo de la geografía física y especializada en el tema de los recursos volcánicos de la provincia.
Para la última de las Jornadas, el 24 de octubre, contaremos con la presentación de la ponencia “El Catastro de Ensenada en Torralba de Calatrava”, a cargo de Bernardo Sevillano Martín, Doctor en Historia y Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha, que pondrá en valor cómo Torralba fue elegida como proyecto piloto por el entonces ministro de Fernando VI, Zenón de Somodevilla, Marqués de la Ensenada, para confeccionar el famoso Catastro de los pueblos de Castilla.