Almagro Noticias.- Almagro celebra esta semana la finalización de la primera escuela taller de Almagro (1988-1991), hace 25 años. El proyecto formativo para el empleo recuperó una parte muy importante de elementos del conjunto histórico de la ciudad. Por sus aulas teórico-prácticas pasaron casi un centenar de jóvenes que aprendieron un oficio, además de “trabajar en grupo y convivir”, explica la que fuera su directora, Araceli Monescillo y corroboran alumnos como Casimiro y Cristina que participan en la preparación del acto conmemorativo que tendrá lugar este sábado.
Durante este periodo de tres años, una quincena de portales mudéjares se restauraron y recuperaron. También salió a la luz un tesoro oculto, la techumbre de madera de la ermita de san Ildefonso. De la armadura de par y nudillo se tenía constancia, pero, como indica el concejal de Cultura, Pedro Torres debido a las modas, quedó cubierta. “San Ildefonso es una de las ermitas más importantes porque es ejemplo de arquitectura popular, con la sabiduría tradicional acumulada durante años de albañiles, sin la intervención de arquitectos”. Sobre el trabajo realizado por la primera escuela taller en la ciudad encajera, Torres dice también que “ha dejado huella en Almagro, huella visible para la historia de la ciudad”.
La celebración comenzará en la sala Jacobo Fugger del conocido como Almacén de los Fúcares a las 17:00 horas, punto de partida de la visita a varias de las portadas. Una de las que fuera alumna de la escuela taller y ahora guía turística será la encargada de acompañar en la visita que finalizará en la ermita conocida como la del Santo.
Sobre la Escuela Taller de Almagro
La Escuela Taller de Almagro fue la tercera después de Herencia y Alcázar que se puso en marcha en la provincia de Ciudad Real. Se desarrolló de 1989 a 1991. Trabajaron en la recuperación de elementos del conjunto histórico-artístico de la ciudad. Entre sus actuaciones, recuperaron una quincena de portales mudéjares de casas de particulares. Hicieron aulas en el convento de la Asunción, de los Padres Dominicos, espacio que también se ajardinó junto a otras zonas de la ermita de san Juan. También realizaron las labores de limpieza y protección de las portadas, puertas del claustro y del patio de las higueras del convento y llevaron a cabo una intervención integral en la ermita de san Ildefonso. Los alumnos y monitores procedían de Almagro, Ciudad Real, Bolaños de Calatrava, Valenzuela de Calatrava…. Como dato curioso, construyeron un horno como los del siglo XIX para elaborar elementos de construcción como baldosas, teja curva- árabe- y ladrillos. Fue la primera vez que se llevó a cabo una intervención integral en el conjunto histórico-artístico de Almagro.